LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
La programación neurolingüística (PNL) estudia los procesos mentales con el fin de obtener un modelo formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana. La PNL intenta definir patrones (o «programas») directos sobre la conducta humana relacionados con el lenguaje.
Afirma que toda conducta humana tiene una estructura, y que esta estructura puede ser modelada, aprendida, modificada y cambiada (o reprogramada). La vía para realizar eficazmente estos cambios, es la habilidad perceptiva.
Es ante todo, un modelo que permite abordar la comprensión y modificación de la conducta humana en cualquier contexto.
ORIGENES:
· En 1958 Miller, Galanter y Pribram expusieron un modelo llamado TOTE (Test-Operate-Test-Exit) que se puede considerar como antecedente de la P.N.L.
· La programación neurolingüística tiene sus orígenes en las investigaciones publicadas en 1973 por Richard Bandler y John Grinder que creían que es posible cambiar o reprogramar las estrategias de pensamiento, para potenciar algún recurso, comportamiento o creencia, con el fin de mejorar la calidad de vida.
· Richard Bandler (Ingeniero en Informática) y John Grinder (lingüista y Psicólogo) propusieron en 1973 como resultado de una tesis doctoral desarrollada en conjunto, una serie de principios que decían básicamente que la mente y el lenguaje se pueden programar de tal forma que actúen sobre el cuerpo y la conducta del individuo
· El estudio tenía como fin obtener un modelo lo más eficaz relacionado con el lenguaje y metalenguaje
· Basándose en los datos obtenidos a través de todas sus investigaciones, Bandler y Grinder elaboraron una estructura terapéutica que hoy día es utilizada como sistema genérico de aprendizaje, entrenamiento o marco terapéutico: PNL
· Su Terapia Fast Phobia, por la cual, mediante un simple y corto taller de ejercicios, el alumno lograba superar rápidamente cuadros de fobia que a veces tenían años de antigüedad
· Durante los años ochenta y noventa el psicólogo escocés John McWhirter, quien trabajaba estrechamente con Richard Bandler dio lugar a lo que se conoce como "Remodelled NLP" o "PNL Remodelada". Este trabajo supone una gran ampliación del ámbito de aplicación de la PNL además de añadir una metodología sistemática de modelado y reorganizar muchos de los mitos y errores de la PNL inicial.
Características de la PNL
1. La Programación neurolingüística parte de la teoría constructivista, define la realidad como una invención y no como un descubrimiento.
2. Se basa en el hecho de que el ser humano no opera directamente sobre el mundo real en que vive, sino que lo hace a través de representaciones mentales del mismo que determinan la forma en que cada individuo percibe el mundo.(El mapa no es el territorio).
3. Describe cómo la mente trabaja y se estructura, de manera que las personas piensan, aprenden, se motivan, interactúan, se comunican, evolucionan y cambian.
4. Proporciona herramientas y habilidades para el desarrollo en comunicación y reprogramación de actitudes. Promueve la flexibilidad del comportamiento, la creatividad y la comunicación
5. La PNL define tres elementos como constituyentes claves de la conducta humana:
El sistema nervioso (el soporte neurológico).
El lenguaje que sirve para la comunicación externa e interna (con uno mismo) es verbal y no verbal.
La conducta que se puede aprender
6. Así mismo explica el proceso de aprendizaje como cuatro etapas que debe pasar el individuo que aprende:
- Incompetencia inconsciente (No se sabe qué es un coche y, mucho menos, conducirlo).
- Incompetencia consciente (momento en el que más se aprende. El conductor es consciente de que no sabe conducir y lo intenta).
- Competencia consciente (El conductor ya sabe conducir y presta demasiada atención al proceso como embrague, intermitentes, palanca de cambio de marchas...).
- Competencia inconsciente (Se libera la atención del consciente. El individuo realiza la acción sin ser prácticamente consciente y puede dirigir así su atención para otras cosas. Así vemos a un conductor hablar, escuchar música, etc. mientras conduce).
Principios
La PNL se basa en la observación y el «modelado» de la excelencia, con la convicción de que, si una persona tiene un logro, ese logro está acompañado de un «estado general» de la mente, el cuerpo y las emociones, que puede ser replicado modelando a esa persona.
Esto y sus puntos de partida o principios lo diferencian netamente de las escuelas de psicología, que se han basado históricamente en conceptos teóricos (olvidando su aplicación pragmática), la observación del déficit, carencia o problema, con la convicción de que a partir de la observación del problema se produciría la solución.
Según la PNL, el logro se obtiene mediante el modelado del logro de otra persona y la movilización de los recursos personales hacia el objetivo. A continuación se presenta un esquema en el que se observara la inter- relación del PNL y del ser humano.
Los canales de comunicación se pueden modificar y se realizan nuevas conexiones, no solo cerebrales y personales sino también neuronales.
Uno de los principios de acción de la PNL son las creencias. Las creencias son las normas de tu vida.
Supuestos de la PNL
Para la práctica de la PNL deben darse por ciertos una serie de supuestos el contexto de sus prácticas, para la correcta aplicación y desarrollo de sus técnicas. Se presentan a continuación los más importantes:
El mapa no es el territorio Alfred Korzybski
La PNL postula que cada persona construye su propia verdad, que a veces, llamamos el «mapa» del territorio o del mundo. Por tanto, cada uno dispone de su propia realidad y su «verdad» subjetiva.
Todos los seres humanos tenemos distintos «mapas» o reproducciones interiorizadas del mundo, con los que nos orientamos dentro del mismo.
Sin embargo, «ninguno de estos mapas constituye una representación completa y detallada del entorno.
Los «filtros» que ponemos en nuestras percepciones determinan en qué clase de mundo vivimos De tal forma que esos filtros están influenciados por los «mapas» y se retroalimentan mutuamente. Así que si cambiar una realidad externa, cambie primero su realidad interna.
El lenguaje es un filtro; refleja pensamientos y experiencias de nosotros, trasladando el mundo real a nuestro interior.
Los Sistemas representativos son las formas en las que representamos las experiencias y a través de las cuales nos expresamos. Las personas son más predispuestas a usar uno más que otro en su interacción con el mundo y sus procesos internos. Los sistemas de representación se expresan también por medio del lenguaje
Submodalidades de los sistemas representativosLas submodalidades son las distintas variables que pertenecen a un mismo sistema de representación. Por ejemplo; para el sistema representativo de la vista le corresponden las submodalidades de brillo, contraste, tamaño de la imagen, dimensiones de la imagen, etc. Es imposible pensar en nada o recordar una experiencia sin que tenga una estructura en submodalidades.
. En PNL existen tres perspectivas desde las cuales podemos examinar la realidad:
· La posición A (Veo las cosas a través de mis ojos y oigo con mis propios oídos. Esto quiere decir que estoy asociado a la situación que estoy viviendo).
· Posición B (Me sitúo en el lugar de mi interlocutor. Hago como si fuera él, este caso estoy asociado, pero asociado a él)
· Y la posición C (Me sitúo a una distancia equidistante de mí mismo y de mi interlocutor y observo lo que sucede. Tengo mi propia idea sobre la situación, no tengo sentimientos al respecto. Puedo dar un consejo neutro, sin buscar un interés personal. Estoy disociado)
Se realiza básicamente a través del lenguaje y la observación del lenguaje no verbal del interlocutor.
Se trata de ir de la «estructura superficial» (la palabra) a la «estructura profunda» (todo el significado que hemos querido expresar en la palabra, es decir, toda la información que disponemos sobre lo que hemos dicho).
Se puede acceder a recursos inconscientes (Seguridad, creatividad, tranquilidad etc..)
Modelo Milton
Inducción a un trance mediante palabras "neutras" de significado. La persona es la que le da el significado, su consciente. Se trata de distraer la parte consciente y trabajar así con la inconsciente. Este método, muy frecuente, se usa como apoyo en el desarrollo de otras que trabajan bajo estos estados de trance o hipnosis.
"Mente y cuerpo forman un sistema". Todo aquello que sucede mentalmente, es decir, en la imaginación y el pensamiento, también sucede en el cuerpo y con el cuerpo. Cada estado diferenciable de la conciencia se corresponde con un estado corporal también diferenciable.
Rapport/Leading/Calibrar
Rapport significa "acompañar" con la finalidad de establecer una empatía con la/s persona/s con la/s que hablamos que facilite la comunicación ya que facilita el contexto de afectividad adecuado.
Leading significa "guiar" a una persona. Este proceso es útil cuando nuestro interlocutor se encuentra en un mal estado. Así, vamos sacando de ese estado mental a la persona.
Calibrar a una persona significa conocer, a través de su lenguaje no verbal y verbal su estado interno, es decir, su estado de ánimo y tenerlo en cuenta en el proceso de comunicación.
Movimientos oculares
También "pistas de acceso ocular" Existe una conexión entre el movimiento de los ojos y los sistemas representativos Recordar que hay una relación entre el movimiento lateral de los ojos y la activación de algunas de las zonas del cerebro.
COMUNICACIÓN
La comunicación está compuesta por un mensaje que pasa de una persona a otra. Un buen comunicador se asegura de que sus oyentes entienden el mensaje de su comunicación y que él mismo es capaz de entender un mensaje de los demás.
La comunicación es un objetivo y tiene un ciclo: uno influye y también es influido por los demás.
El pensamiento de la PNL se basa en los sistemas; "La mejor manera de cambiar a los demás es cambiar uno mismo, porque así cambiamos las relaciones y, por consecuencia, los demás cambian también. La cuestión es ser o no consciente de la influencia que uno genera.
ESCUELAS
Uno de los hallazgos de la PNL es el siguiente: todas las personas tenemos tres sistemas representacionales, y unos se desarrollan más que otros. Estos son el visual, el auditivo y el kinestésico y determinan cómo asimilamos las experiencias y cómo las recordamos.
Otro de los pilares lo constituye el descubrimento de los anclajes que permiten fijar los aprendizajes de una sola vez.
Programación neurolinguística se ha constituido en el más popular de los sistemas cognitivos para movilizar el potencial personal. Diferentes escuelas que enfatizan distintos aspectos de la práctica, tal como la neurosemántica que se especializa en el tratamiento de los metaestados, la escuela comprehensive, asentada en la escala de valores como referente primordial y la escuela de ingenierías humanas que privilegia los aspectos cibernéticos...
PUNTOS POSITIVOS
· Nos permite establecer mejores relaciones personales
· Incremento de la conducta emocional
· MejoRar nuestra capacidad de comunicarnos con los demás y mejora también nuestra capacidad afectiva y empática. Es decir, nuestra capacidad de interactuar, comunicarnos con los demás se potencia
· Manejo del proceso de toma de decisiones propias y de los demás
· Entender específicamente que desean las personas en términos de estados emocionales
La PNL es un “modelo de adquisición”. Eso significa que modela (representa, especifica) cosas para que puedan ser aprendidas, por lo tanto selecciona para modelar los patrones “útiles” o “exitosos” y no las patologías ni los errores.
Eso también significa que no existe en PNL un criterio de “normalidad”: absolutamente nada ni nadie es “normal” en un modelo de adquisición, pues se evalúa un fenómeno en relación a su grado de adaptación a un contexto exclusivamente.
Críticas a la PNL.
· Algunos psicólogos cognitivos acusan a la PNL de ser una mera pseudopsicología que intenta pasar por disciplina científica
· Se mezclan procesos mentales que son psicológicamente distintos y los usan de forma indiscriminada, confundiendo aptitudes, percepciones, palabras y frases, imágenes mentales y procesos cerebrales como si todo fuera lo mismo.
· el empleo en la PNL de conceptos y términos propios de la Nueva Era y sus conexiones explícitas con la parapsicología, medicinas alternativas, reiki, shiatsu ..etc.
· Algunos psicólogos científicos, como Cross y colaboradores, sometieron algunos de los postulados fundamentales de la PNL a comprobación empírica. Los resultados de uno de los experimentos no mostraron ninguna correlación significativa entre movimientos de los ojos y verbalizaciones, una predicción de la PNL
.
MARTA TORNER
.