E.B.P.A
- La EBPA debe fundamentarse en la participación, en la implicación ,en el diálogo y el trabajo del grupo
- Esto supone la necesidad de crear una oferta formativa :
- Ofertas de Enseñanza Básica para Adultos presencial y a distancia
- Ofertas formativas en colaboración con los Ayuntamientos
- Oferta formativa continuada en talleres
- Las aulas deben ser flexibles para adaptarse a los cambios y demandas.
- Así pues podemos diferenciar entre:
- 1. Formación reglada por la LOE
- 2.Formación no reglada y de la distancia
- Español para extranjeros
- Educación secundaria distancia para adultos
- Proyecto Mentor
- Enseñanza hasta desarrollo personal y la participación ciudadana, como y la talleres de inglés informática etc
FINALIDAD
· La finalidad más importante de los centros de formación básica de las personas adultas, es la de proporcionar estrategias, destrezas y conocimientos a todo el alumnado.
- Se da una clara importancia a la generalización del aprendizaje, a la interdisciplinariedad .
- Partir de las experiencias concretas del alumnado para crear su aprendizaje,.
- Fomentar actitudes de humanismo, generosidad y solidaridad basándonos en el respeto mutuo y en la tolerancia valores como la educación como punto de encuentro.
- Basar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el principio de respeto a la dignidad de los miembros que forman la comunidad educativa.
- Fomentar la participación del alumnado la vida social y cultural del centro.
- Trabajar en las actividades complementarias y extraescolares imprescindibles para la formación integral del alumnado de manera que se enriquezcan los aprendizajes con acercamiento a la realidad y se facilite el acceso a los bienes socioculturales.
- Participa por emocionar la colaboración de empresas casas de cultura centros en los locales etc.
OBJETIVOS
- Desarrollar actitudes que les permita una mejor desenvolvimiento de su vida diaria, actualizarles en las nuevas tecnologías y en los cambios que están viviendo.
- Ayudarles a seguir su camino formativo, a satisfacer sus necesidades educativas, a perfeccionar su cualificación profesional.
- Planificar y desarrollar actividades interdisciplinarias en las distintas áreas.
- Colaborar con las distintos discusiones del área de influencia fin de promocionar de proporcionar una mayor eficacia.
- Promover la igualdad de derechos entre ambos sexos.
- Trabajar con metodologías que les permita el autoaprendizaje.
- Desarrollar la capacidad de sentido crítico y fomentar la tolerancia y respeto y la integración.
- Fomentar valores democráticos como la solidaridad, tolerancia, respeto hacía otras ideas, personas ..etc.
- Potenciar hábitos de responsabilidad, constancia.
- Desarrollar capacidades como espíritu crítico, creatividad e iniciativa personal.
- Trabajar habilidades instrumentales a lo largo de las etapas.
- Equilibrio entre el trabajo y las valoración de los tres tipos de contenido de aprendizaje: conceptual, procedimental y actitudinal.
- Entender la evaluación como parte integrante del proceso educativo.
- Conseguir que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean de tipo constructivo, significativo y funcional .
METODOLOGIA
- Autoaprendizaje basado en experiencias, motivaciones e intereses del alumnado.
- Debe ser una metodología abierta, flexible, diversificada, individualizada para contribuir al logro de las capacidades requeridas de cada alumno.
- Partimos del interés de las personas adultas.
- Hay que aprender a aprender, el aprendizaje debe ser por tanto significativo.
- Evaluar siempre con el alumno, sus progresos, manteniendo una comunicación absoluta con ellos.
- Interesarnos por lo que les interesa, por su situación académica y personal.
- Potenciar al máximo las participación activa del alumno.
- Fomentar la creatividad.
- Atender las particulares de cada alumno.
- Fomentar la capacidad investigación.
- Potenciar el trabajo individualizado y el trabajo en grupo.
PROBLEMAS
- En muchos casos estamos ante una adaptación de la Educación Primaria, en lugar de la creación de un nuevo sistema de educación de personas adultas.
Los objetivos de la Educación de Adultos se reducen a los primeros niveles del sistema escolar sin proponer otros de formación superior.
- Esta adaptación se ha reducido muchas veces a cuestionas más bien secundarias como son los horarios (de mañana a noche) pero no los calendarios (posibilidad de aprender las 24 horas del día todos los días del año).
- Una gran mayoría del alumnado de los Centros de Adultos preferirían dedicar cualquier hora del día, de la semana o mes del año al aprendizaje y no tener que atenerse a un horario escolar y a un calendario académico.
- Tenemos que tener también en cuenta que los adultos, teóricamente, ya están integrados en la sociedad y son parte activa de ella. Los adultos siguen teniendo una educación orientada hacia el futuro, cuando su tiempo educativo debería ser el presente.
- El alumnado adulto, no se identifican socialmente como estudiantes, suelen tener otras preocupaciones por encima de su desarrollo escolar, suele tener un trabajo, una familia…otros muchos roles además del de estudiante.
CONCLUSIONES
La Educación para Adultos no es la existencia de una escuela para todas las edades, supone la creación de oportunidades de aprendizaje durante todo nuestro ciclo vital.
Debemos entender que existen muchos más espacios (entendiendo estos como lugares físicos) donde podemos aprender, no sólo el Colegio o el Instituto.
Por todo ello, existen innumerables fuentes de aprendizaje, entre ellas claro está, nuestras experiencias y vivencias personales, todas ellas válidas e importantes
MARTA TORNER