BANCO MUNDIAL 2002
En los estudios efectuados sobre la globalización , de los servicios sociales y la protección social, vemos que la integración en la economía mundial conduce a una aceleración del crecimiento de los países en desarrollo porque el proceso crea condiciones más dinámicas en la que se intensifican la competencia y el ingreso, la salida de empresas en este dinamismo tiene un costo social evidente. Al aumentar el movimiento de la mano de obra en el mercado laboral se pone de manifiesto la necesidad de contar con un buen sistema de protección social así para los cursos de trabajo y formación necesarios en los países en desarrollo como resultado de comercio y la inversión extranjera
Así por lo general se requiere más calificaciones para la mayoría de los empleos existentes Esta nueva exigencia puede ser una fuerza que estimule poderosamente el aumento de la productividad pero también es fundamental contar con el apoyo de un buen sistema educación y que la gente por el particular tengan buen acceso enseñanza básica.
Según se desprende en esta lectura en la segunda mitad del siglo XX se produjo un amplio nivel de vida en todo el mundo ,un proceso donde tecnología y las políticas de las fusiones impulsaron un rápido crecimiento en las economías y permitieron que la vida mejorara esencialmente en gran parte del mundo desarrollado. Muchos países en estE sentido han hecho grandes progresos en el camino del desarrollo pero se han quedado rezagados .
Otro matiz es que la esperanza de vida a aumentado en los países en desarrollo unos 20 años y que sólo en los últimos tres decenios en alfabetismo de adultos se ha reducido a la mitad en los dos últimos decenios el número de personas que viven la indigencia ha empezado a disminuir
En muchos países la ayuda internacional ha contribuido a crear las condiciones necesarias para el desarrollo social y párale incremento del sector privado ,la comunidad internacional ha mejorado la distribución del ayuda y la eficacia de la misma sin embargo no todos los países habían disfrutado de esto como es el caso de África
Así un Objetivo fundamental es erradicar la pobreza extrema y el hambre.
Lograr la educación primaria universal asegurando que todo los niños puedan matricularse en la escuela y cursar el ciclo completo enseñanza primaria del 2005
- Promover la igualdad la mujer
- Reducir la mortalidad infantil
- Mejorar la salud materna
- Asegurar la sostenibilidad ambiental
El crecimiento económico sostenido sigue revistiendo una importancia crítica para la reducción de la pobreza , así un crecimiento sostenido debe concretarse en las perspectivas de los paises pobres de poder lograr mayores oportunidades potenciando sus posibilidades de crecimiento.
Esto es un elemento necesario para luchar contra la pobreza pero no suficiente por sí solo, se orientan así en promover el liderazgo de los países pobres, en la formulación de estrategias de lucha contra pobreza eliminando las desigualdades en materia de géneros y hacer inversiones en los grupos pobres y contribuir en el buen gobierno y la reforma constitucional
En un buen gobierno, la reforma del sector público centra su atención en una reforma institucional del sector público , es necesario así ungobierno eficaz y de sólidas instituciones públicas para alcanzar el desarrollo, la reducción de la pobreza, i formalizándose el gasto público y la responsabilidad financiera
A través de los objetivos de desarrollo del milenio la comercio internacional se ha comprometido a respaldar una visión de crecimiento sólidamente fundamentada en el concepto de que el desarrollo humano es esencial para mantener el progreso económico social de los países
Las personas que viven en situación de pobreza carecen de acceso servicios básicos de salud y educación se enfrentan a enfermedades como la lepra tuberculosis etc, tienen escasos ingresos o ahorros y muchos son vulnerables ante la crisis el Banco Mundial continúa siendo la mayor fuente de financiamiento externo para programas de desarrollo humano dando préstamos a educación y protección social
Se da una clara importancia al educación primaria universal, la labor del bancoen el sector educativo se ha centrado en alcanzar metas de programación educativa para todos, aumentando así el humano requerido para promover economías competitivas y los conocimientos relacionas con el acceso de equidad y la calidad
Así se tiene que:
- Designar a la educación como una apremiante
- Proceder a una planificación sistemática en el sector
- Establecer una estrecha colaboración con otros sectores
- Formular políticas que garanticen la seguridad de los niños en las escuelas.
- Abordar las necesidades de las niñas y de los huérfanos.
La iniciativa privada desempeña una importante función en la lucha contra la pobreza El Banco Mundial promueve la iniciativa privada a través de sus redes que respaldan su compromiso de impulsar el logro de los objetivos de desarrollo
Los aspectos básicos de las actividades están en consonancia con estrategia del grupo para lograr la consecución de los objetivos, dichas actividades se fundamentan en el establecimiento en un clima propicio para la inversión y la potenciación de los pobres
Aprovechar la iniciativa privada, se espera mejorar el clima de inversiones y más oportunidades de trabajo y de ingresos MARTA TORNER
No hay comentarios:
Publicar un comentario